Bienvenidos

Tema 1. Literatura

Tipos de texto



Texto narrativo (cuentos, novelas, anécdotas, noticias...)

Un narrador cuenta una historia que le sucede a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados

Narrador: 1ª persona (interno) 3ª persona (externo)

Personajes: Principales (protagonista / antagonista) Secundarios.

Historia: Planteamiento (situación inicial) / Nudo (conflicto)/ Desenlace(situación final).

Tiempo: Externo (época) Interno (Duración) Posibles saltos temporales (analepsis, elipsis, prolepsis).

Espacio: Interiores / Exteriores, Rurales / Urbanos, Reales / Ficticios ....

Son textos narrativos: Novelas, cuentos, biografías, noticias, reportajes, crónicas, memorias, cómics, películas...



Texto descriptivo

Representar o dibujar con detalle el aspecto de alguien o de algo mediante palabras.

Descripción objetiva: Representa fielmente a la persona, lugar u objeto que se describe.

Descripción subjetiva: es la que deja ver el punto de vista de quien describe, su valoración o sus sentimientos.

Descripción de personas: Prosopografía (físico) Etopeya (carácter) Retrato (físico + carácter) caricatura (descripción exagerada) autorretrato (uno mismo)



Textos instructivos  (instrucciones, consejos, normas)

Reglas, normas y consejos para dirigir u orientar alguna actividad.

explican paso a paso cómo se realiza una tarea por lo que deben ser claros, ordenados y precisos.

Son textos instructivos: las instrucciones de uso de aparatos electrónicos, recetas de cocina, normas de seguridad o de juegos, leyes...

Textos expositivos

Informar o explicar algo de una manera clara, organizada y precisa.

Textos expositivos divulgativos: receptor no especializado, lenguaje sencillo, fácil de comprender.

Textos expositivos científicos: receptor especializado, lenguaje específico, tecnicismos.

Son textos expositivos: los libros de texto, enciclopedias, diccionarios, charlas, conferencias, explicaciones...

Textos argumentativos

Dar razones para convencer de una opinión o unos hechos.

Para convencer a otra persona podemos emplear razones (los argumentos) o emociones (la persuasión).

Se divide en: tesis (aquello que se defiende) / argumentos (Razones para convencer)

Existen muchos tipos de argumentos, entre otros: autoridad, cantidad, calidad, estético, salud, justicia, moral...

Son textos argumentativos: los artículos de opinión, editoriales, cartas al director, críticas, ensayos, discursos políticos, debates, tertulias...


Texto conversacional

Se utiliza para comunicarnos con los demás a través de intercambios verbales. 

Un diálogo es intercambio comunicativo entre dos o más personas que llamamos interlocutores. 

Cada intervención la denominamos "turno".


Comentarios